1- Investiga en otras fuentes bibliográficas que es el "siglo de oro"
2- ¿En qué año se dio el siglo de oro?
3- ¿ Cómo reacciona el Barroco al renacimiento?
4- Elabora un mapa conceptual por cada vídeo.
5- Esto es amor de López de Vega. Memoriza una estrofa.
6- Realiza un cuadro de características entre la arquitectura, música y arte.
7- Describe el contexto histórico- social. Por cada características.
8- ¿Qué es el barroco? Menciona los aspectos predominantes de esta literatura.
Elabora un texto expositivo con la siguiente presentación.
Adjunto información sobre la estructura del texto expositivo. Entregar este punto en hojas de block y carpeta de trabajo.
ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO
Exponer es mostrar, exhibir, presentar un objeto o un tema. Por ello, se podría afirmar que la estructura de un texto expositivo es la más variada según la temática y secuencia discursiva imperante (que va desde las más simples, de sólo informativos o divulgativos, hasta las más complejas, de carácter científico y humanístico). Mostramos todo lo que sabemos, lo que vemos y oímos a través de un procedimiento analítico de la realidad expuesta. (Definición, origen, características, descripción, clasificación, causas, consecuencias, importancia, etc.).
Estructura base del texto expositivo
La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introducción, desarrollo yconclusión.

A - La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el objeto de despertar el interés del lector.
B - El desarrollo: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc.
C - La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.
RESEÑA CINEMATOGRÁFICA
Realiza una investigación sobre la reseña cinematográfica
<
1. Concepto
2. Condiciones de una reseña.
3. Partes de la reseña.
4. Recomendaciones para escribir una reseña
5. ¿ Qué es una reseña cinematográfica?
6. Selecciona una película de tu agrado. Traer material sobre ella(Tema, personajes, director, argumentos, valores etc...)
Fecha de entrega: El viernes 15 de mayo deberán socializar lo desarrollado.
-El primer taller desarrollarlo en el cuaderno.
- El segundo en carpeta de trabajo.
- El tercero en el cuaderno.
OJO: LOS TALLERES DEBERÁN SER ESTUDIADOS A PROFUNDIDAD "EVALUACIÓN ESCRITA"
- Traer : $200 pesos para la fotocopia de la prueba escrita y hojas de block.
Recuerden: “Estudiar no sólo implica asistir a clases, también tienes que ponerte a investigar, leer e informarte más aunque
no te lo pidan, de esa manera lograrás ser un alumno destacado.”.
no te lo pidan, de esa manera lograrás ser un alumno destacado.”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario